top of page

La primera unidad canina de búsqueda detección y rescate en catástrofes de Chile

    La especialidad de búsqueda, detección y rescate en catástrofes con perros en Chile, nace en el mes de  marzo del año 1999, al interior del Cuerpo de Bomberos de Santiago, a insinuación del Voluntario Rodrigo Recabarren Rojas, perteneciente en aquel entonces a la Cuarta Compañía "Pompe France".

 

    Transcurre el año 2001 y el ejemplar de raza pastor alemán "Greta", perteneciente a la 4ª Compañía, comienza a construir historia en este tipo de actividades. Durante el mes de Septiembre de ese año es invitada a realizar una demostración de búsqueda en el Campo de Entrenamiento de la Junta Nacional de Bomberos de Chile, a esta demostración concurre el alto mando del Cuerpo de Bomberos de Santiago, quienes comprobaron en terreno la efectividad del uso de canes adiestrados en labores de búsqueda de sobrevivientes en desastres, acto seguido y visionando la importancia de este tipo de especialidad, el señor Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago, da luz verde a la iniciativa para lo cual se autoriza la concurrencia de Voluntarios de la institución al V Curso Internacional de Rescate Canino en Catástrofes Método Arcón el cual seria dictado durante el 2001 en nuestro país por, don Jaime Parejo García, creador del Método Arcón y en ese entonces, Jefe de la Unidad Canina de Rescate del Cuerpo de Bomberos de Sevilla, España.

    A partir del año 2002, el Método Arcón, se ha constituido en la línea a seguir en la formación e intervención de los futuros binomios del Cuerpo de Bomberos de Santiago.

Dado los resultados del V Curso Internacional de Rescate Canino Método Arcón, Durante el año 2002 en el mes de marzo, se realiza el primer llamado con la finalidad de conformar la primera Unidad Canina del Cuerpo de Bomberos de Santiago y por supuesto de Chile, a posterior este sencillo acto se transformaría en la partida de la especialidad de búsqueda con perros en nuestro país de personas sepultadas con vida bajo los escombros.

El 14 de Enero de 2003, la Unidad Canina de Rescate tuvo su primera intervención, en un incendio que afectó a dos casas en la calle Erasmo Escala y Libertad y, mientras el Cuerpo de Bomberos de Santiago realizaba maniobras de extinción (en una construcción ya deteriorada por el paso de los años) un sorpresivo derrumbe dejó heridos a siete bomberos y se desconocía con exactitud si existiría algún voluntario sepultado bajo los escombros, por lo tanto, se solicitó la concurrencia de la unidad canina la cual con total exactitud descartó la presencia de voluntarios sepultados bajo los escombros. Fue así, como este día marca un hito en la historia de la búsqueda y detección y que por primera vez en Chile se utilizaron ejemplares caninos en la búsqueda de supervivientes.

Intervinieron los equipos caninos conformados por Rodrigo Recabarren y su can Berkan, Carlos Vaillant y su can Elías, Sebastián Díaz y su can Gretta y Augusto Salvo y su can Queen (Queeny) del Cuerpo de Bomberos de Maipú.

    Durante el mes de agosto nuevamente se solicita la participación de la Unidad en un derrumbe (10-3) ocurrido en las calles Nataniel Cox y Franklin, una muralla de contención se derrumba tras debilitarse los extremos que la sujetaba, Aplastando a un grupo de trabajadores, resultando dos de ellos muertos, la intervención de la unidad permitió ratificar que no existía vida humana sepultada. En la ocasión interviene como guía, Rodrigo Recabaren y su can Berkan.

    En el mes de Septiembre del Año 2003, se lleva a efecto en la Cuidad de Iquique el IX Curso Internacional de Rescate Canino del Método Arcón, dirigido técnicamente por don Jaime Parejo García, en el evento participó,  Rodrigo Recabarren Rojas, quien, obtiene la calidad de Instructor de Rescate Canino, hecho que lo convierte en el primer instructor en el País. y su ejemplar canino Berkan obtiene la calidad de perro de rescate nivel II.

    Pasan los años y don Rodrigo Recabarren se retira de la Cuarta Compañia "Pompe France" e ingresa como voluntario Compañía a la Decimosexta compañía de bomberos de Santiago.

En noviembre del año 2004, se da la oportunidad de asistir al XII Curso Internacional de Rescate Canino del Método Arcón, realizado en la ciudad de Quito, Ecuador. Dirigido técnicamente por don Jaime Parejo García, en el evento participó Rodrigo Recabarren Rojas, quien, obtiene la calidad de Juez Homologador, hecho que lo permite integrar el selecto grupo de 5 personas a nivel mundial que ostentan dicha calidad. Su ejemplar canino Berkan obtiene la calidad de perro de rescate nivel II.

     Dado los resultados obtenidos y amparados bajo la convicción de seguir perfeccionándose, La unidad canina del CBS, con asiento en la Decimosexta Compañía, el año 2005 en el mes de septiembre organiza la primera Jornada de Perfeccionamiento Técnico del método Arcón, evento dirigido técnicamente  por el creador del método Arcón, don Jaime Parejo García. Este evento congregó a profesionales de la emergencia del todo el país.

En la ceremonia de clausura de esta jornadas, y por decisión unánime de la Decimosexta compañía, se determinó conceder la Medalla al Mérito de la Decimosexta Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago a don Jaime Parejo (por su extraordinaria labor en favor de la humanidad) entregada por el Comandante del Cuerpo de Bomberos de Santiago D. Marcial Argandoña Galetti.

 

 

En el mes Octubre del año 2006, entra en vigencia una nuevo sistema de despacho radial a los distintos actos de servicio que atiende la institución, una obra de ingenieria que incluye cambios de forma y de fondo en lo concerniente al despacho, se generan alarmas escalonadas, asisgancion de claves nuevas, tipificacion de actos y renovación de claves de despacho, dentro de la que destaca la inclusión de  la  clave

1-11 (uno - once) que indica “solicita concurrencia de la Unidad Canina de Rescate”

En el mes de Noviembre del año 2006, un grupo de Guías y ejemplares caninos, participan en el En las II Jornadas de perfeccionamiento técnico del Método Arcón (Participan los Bomberos Rodrigo Recabarren y Juan Monares Guerrero) y XXI Curso Internacional de Rescate Canino del Método Arcón, celebrado en la cuidad española de Sevilla. En la ocasión resultaron certificados tres guías, un ejemplar como Perro de Rescate Nivel I y dos ejemplares como Perro de Rescate Nivel II, pertenecientes al Cuerpo de Bomberos de Santiago y Cuerpo de Bomberos de Maipú,  guías Rubén Gravert Fuentevilla de la 2ª Compañía, Sebastián Díaz Astorga de la 16ª Compañía.y guía Augusto Salvo Toledo de la Primera Compañía Bomberos de Maipú.

    Valparaíso.- Febrero 3 de 2007. Tras la explosión de gas que produjo el colapso de varios edificios y según informe de Pablo Gómez, Fiscal Regional Subrogante de Valparaíso, responsable de la Investigación relativa al citado siniestro, los canes pertenecientes a la Unidad Canina conformadas por el Cuerpo de Bomberos de Santiago y Maipú, detectaron la presencia de una tercera persona que estaba sepultada concretamente bajo varios metros de escombros en la que fue la tienda de ropa “Euromodas”, ubicada en la calle Serrano.

Los ejemplares de la unidad canina son los únicos que localizaron un  total de tres víctimas sepultadas, aunque fueron extraídas ya sin vida, en el áreas de intervención y encontrándose dichas personas sepultadas en puntos de extrema dificultad perceptiva tras la especial magnitud de la referida explosión y colapso de edificaciones.

Anterior a la intervención de esta Unidad Canina de Rescate se habían utilizado perros de "rastreo" pertenecientes a otras instituciones, los cuales no arrojaron resultados positivos ya que el entorno y tipo de emergencia era un campo para el cual no estaban preparados, esto implico que la intervención de la unidad especializada no se considerara necesaria y tras la insistencia del Jefe de la Unidad Canina (Rodrigo Recabarren Rojas), se permitiera nuestra participación y con ello el inmediato hallazgo de víctimas, cambiando absolutamente la visión del mando de la emergencia quienes quedaron sorprendidos por la efectividad de estos ejemplares, permitiendo el trabajo en toda la zona siniestrada, además de ir solicitando la confirmación de "posibles" hallazgos de perros de rastreo.

    La concurrencia de la Unidad Canina de Rescate a esta emergencia no estuvo ajena a dificultades burocráticas y de protocolos de activación, intervención y movilización, era la primera vez que la unidad canina operaba en un siniestro fuera de su región base.
La información de la emergencia en curso fue recibida por el bombero Augusto Salvo del Cuerpo de Bomberos de Maipú de parte de su compañero Aldo López también voluntario quien se informaba mediante la prensa de la explosión, derrumbe y personas desaparecidas. En ese momento, Salvo da inicio a la activación del grupo a través del Jefe de unidad  Rodrigo Recabarren quien solicito al mando el envío de la Unidad Canina, de la misma forma que lo hizo Salvo en su propio cuerpo de bomberos. A pesar de que el grupo logró activación y respuesta en tiempo record (menos de una hora), los mandos no autorizaban la asistencia oficial del grupo debido a que entre cuerpos de bomberos no se envía ningún apoyo que no ha sido solicitado de forma directa por la unidad que posee la jurisdicción,  los mandos tampoco accedían a ofrecer el recurso para ese entonces poco conocido, dado a esta situación tras algunas insistencias el jefe de la unidad canina toma la determinación de asistir a la emergencia de forma particular sumándose a esta determinación el binomio de Maipú. Se trataba de una carrera en contra de la muerte de un numero no determinado de personas. Tras informar a cada comandante, uno de ellos accede a enviar un contingente de forma extra oficial pero con un retardo de un par de horas sin considerar el tiempo de viaje.

Tras intervenir en la emergencia y al reportar el primer hallazgo de una victima por parte de los canes de la unidad a los mandos en la región metropolitana, estos acceden a considerar "Oficial" la intervención de la UCR dejando registro en los libros de guardia  para que a contar de ese momento los voluntarios pasaran a estar cubiertos por el seguro institucional.
Toda la situación anterior; las dificultades protocolares, el tiempo de decisión de los mandos, el retraso en la respuesta motivaron en parte del grupo la necesidad de crear una corporación especializada voluntaria y autónoma que pudiera formar perros y guías e intervenir en cualquier situación de desastre de forma oportuna pero autónoma y/o paralela al trabajo que ya se estaba realizando por parte de bomberos por casi siete años con la Primera Unidad Canina. Por tanto tras terminada la emergencia se inician las primeras conversaciones que dan origen a lo que hoy conocemos como la Corporacion "Canes de Rescate sin Frontera" cuyo unico norte de esta organización de origen voluntario es la rapida localizacion de personas con vida sepultadas bajo los escombros a consecuencia de grandes catastrofes, siendo este presea su mayor objetivo el cual hasta hoy permanece intacto el espíritu original que la vio nacer.

A partir del año 2007, se conforma nuestra actual corporacion.

Desde entonces en adelante nuestra corporación ha continuado su trabajo de manera independiente, procurando formar ejemplares caninos de búsqueda y detección de víctimas con vida, transformándose este grupo en el más antiguo de Chile y con una dilatada trayectoria en esta especialidad.

bottom of page